NOTICIAS DE COMERCIO EXTERIOR
Imagínate que el futuro de tu negocio depende de algo que apenas estás comenzando a descubrir: la combinación de inversión estratégica, tecnología avanzada y sostenibilidad en la infraestructura logística de Colombia. ¿Qué hace que este momento sea tan decisivo para consolidar tu cadena de suministro y proyectarte al mundo?
Panorama general de la infraestructura logística en 2025
En 2024, la inversión extranjera directa en infraestructura comercial y logística alcanzó US $1.350 millones, un 11 % más que en 2023. Para 2025, se proyecta superar los US $1.500 millones, impulsado por la estabilidad macroeconómica y los tratados con América del Norte y Europa redexpertos.coconstrudata.com.
El mercado de transporte y logística en Colombia se sitúa en US $22.18 mil millones en 2025, con un crecimiento esperado hasta los US $30 mil millones en 2030, a una tasa anual compuesta del 6.24 % Mordor Intelligence.
Infraestructura vial y corredores estratégicos
Proyectos como el Cruce de la Cordillera Central, cuya obra más emblemática es el Túnel de la Línea (8,65 km), reducen hasta 80 minutos los viajes entre el puerto de Buenaventura y Bogotá. Esto disminuye significativamente los costos de carga.
El programa Vías 4G contempla más de 8.000 km de concesiones viales, incluyendo 1.370 km de doble calzada y 160 túneles, con una inversión cercana a US $18 mil millones, potenciando la competitividad del transporte de carga.
Puertos y proyectos marítimos clave
El Puerto Antioquia (en Turbo, Urabá) será un moderno terminal multipropósito, con inversión de US $725 millones. Se espera iniciar operaciones de su primera fase en 2025, mejorando la competitividad marítima del país.
En el primer trimestre de 2025, el transporte marítimo movilizó 26.4 millones de toneladas de exportaciones (98.6 %) y 12.84 millones de toneladas de importaciones (98.5 %). Aunque hubo una ligera caída en arribos, el puerto de Buenaventura mostró un aumento del 6.4 % gracias a nuevas rutas como la de Shanghái dimar.mil.co.
Ferrocarril: ¿una red en renovación?
Colombia ha dejado de lado por décadas la infraestructura ferroviaria, pero en 2025 se multiplican los proyectos: el Tren Regional del Caribe contempla un corredor de 365 km, conectando Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, que podría movilizar 13.7 millones de toneladas de carga anualmente y hasta 56.667 pasajeros por día, con una inversión estimada en 6.6 a 7 billones de pesos (≈ US $1.600 millones)
En línea con esto, durante el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, celebrado en Bogotá en julio de 2025, se planteó la inversión de más de US $150.000 millones en proyectos ferroviarios en Colombia y la región El País+1.
Tecnología, sostenibilidad y digitalización
La adopción de vehículos eléctricos e híbridos para distribución de última milla será común en 2025, gracias a incentivos gubernamentales y presión ambiental
Además, se impulsa la digitalización del sector: desde facturación electrónica y monitoreo en tiempo real hasta trazabilidad con blockchain y automatización avanzada.
La construcción de espacios logísticos sostenibles certificados (EDGE, LEED) alcanzó el 25 % en 2024, y se espera que llegue al 30 % en 2025, con más de 500.000 m² de infraestructura moderna, reduciendo la huella ambiental en un 20 % respecto a 2023 redexpertos.co.
Desafíos que persisten
Aunque existen avances, aún persisten retos estructurales. La brecha de inversión en infraestructura equivale al 8 % del PIB, y se calcula que se requiere invertir 3.1 % del PIB anualmente entre 2011 y 2025 para cerrar ese déficit Legiscomex.
El derrumbe en la vía Panamericana, que bloqueó la conexión de Pasto en marzo, evidencia los riesgos logísticos por dependencia de una sola ruta, y resalta la necesidad de alternativas robustas El País.
El DNP, a través de la Encuesta Nacional Logística 2024, está obteniendo indicadores clave como costos, desempeño en comercio exterior y adopción tecnológica para mejorar políticas y productividad del sector Departamento Nacional de Planeación.
¿Por qué es relevante para tu empresa?
La transformación de la infraestructura logística colombiana en 2025 está abriendo terreno para cadenas de suministro más resilientes, sostenibles y tecnológicas. En este contexto, ofrecer soluciones integrales —como transporte multimodal, courier internacional, asesoría en comercio exterior o agenciamiento aduanero— te permite agregar valor real a tus clientes sin saturarlos.
Ahora sabes cómo cada inversión, corredor, puerto modernizado, tren planificado y tecnología aplicada están alineados con un propósito: hacer de Colombia un nodo logístico estratégico. Pero la pregunta que debes seguir haciéndote es: ¿Cómo aprovecharás esta oportunidad para crecer y destacarte en el comercio internacional?
🔁 ¡Comparte en tus redes sociales!
Transforma tus operaciones con expertos que integran transportes, corredores logísticos, asesoría en comercio exterior y soluciones a medida. 👉 Contacta a Translogistic Latin America y eleva tu cadena de suministro al siguiente nivel.